Originario de los llanos venezolanos desde el siglo XVI. La producción de este queso era una de las actividades pecuarias más importantes del país. Es de consistencia suave y baja en sal, se consume como relleno de diversas comidas como la cachapa y la arepa. Su nombre se debe a su proceso de elaboración, luego de la cuajada se le da forma con las manos. Tiene cantidades de calcio vitamina D esencial para la fortificación de los huesos, es de gran contenido graso por lo que su consumo no debe excederse.
