La arepa literalmente es sinónimo de Venezuela. Parte de nuestra cultura, de lo que somos, es la expresión culinaria más emblemática y autóctona, es el pan nuestro de cada día. La arepa es el resultado de una masa hecha de maíz cocido o molido, a la cual se le da una forma redondeada.
Su preparación se remonta a nuestros ancestros indígenas, que sembraron, recolectaron y procesaron el maíz. La arepa es la leal compañera del venezolano pues participa en su mesa como un simple contorno o como un alimento completo, cuando contiene cualquiera de los ricos rellenos que se le suelen incorporar. Se puede desayunar, almorzar y cenar con ella.
La arepa representa al venezolano, por la originalidad que rodea las maneras de hacer, nombrar y degustar esta comida, y es que en Venezuela cada combinación de relleno posee un nombre especial y muy característico. Los nombres son tantos como posibles combinaciones de rellenos existan. Pero no obstante a continuación te dejamos lo que para nosotros es el top 5 de los rellenos de arepa favoritos:
-
Reina Pepiada: siendo esta arepa una de las más famosas, su relleno consiste en pollo mechado con aguacate, mayonesa y guisantes.
-
Pelúa: se rellena con carne mechada y queso amarillo rallado.
-
Sifrina: esta contiene el mismo relleno de la reina pepiada pero se le añade un extra de queso amarillo rallado.
-
Perico: es una de las más pedidas por los venezolanos, lleva un relleno de revoltillo de huevo, cebolla, tomate y su punto de sal y pimienta.
-
Catira: contiene un relleno de pollo mechado guisado y queso amarillo rallado.
Por otra parte, aun cuando estas 5 son las más pedidas por muchos, no podemos dejar de nombrar otros rellenos que sin duda alguna forman parte de nuestra inventiva a la hora de comer arepa: la dominó rellena de caraotas negras y queso blanco rallado, la de pernil que suele llevar pernil horneado, tomate y mayonesa; la de pabellón que consta de tajadas, caraotas negras y carne mechada.